Evidencia de Aprendizaje 2


1. Coloca la descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando.
Se fabricará un termómetro con sensor de temperatura y sensor de movimiento este estará conectado a una aplicación que podrá enviar alarma a tu teléfono móvil avisando cualquier cambio en la persona enferma, este será tipo pulsera para fácil uso en bebes.
2. Organiza y presenta en un documento, el resultado del análisis de:
a. El estudio técnico
1.1 ¿Qué se necesita para desarrollar el producto o servicio?
Buscar inversionistas que apoyen el producto
Desarrollar el prototipo
Crear una aplicación para conectar con el termómetro
Desarrollar la producción en masa del producto
Campaña mercadotecnia para publicitar
Poner punto de venta
1.2 ¿El programa de producción sería: constante o variable?
No se podría saber a ciencia cierta si sería variable o Constante, ya que no es un producto de temporada, es un producto será siempre igual al menos que requiera cambios para mejoras en el mismo, pero solo serían cambios en el sistema o su manejo y variable ya que si este requiere mejoras o dependiendo de la demanda podría ser un producto que varié.
1.3 ¿Cuánto tiempo se requeriría para desarrollar el producto o el servicio?
Considero que estaría bien unos 6 meses para poder desarrollar el producto, ya que requiere diseñar probablemente este nos llevara un tiempo de un mes ya que la idea ya está solo se tiene que hacer el plano y los pasos a desarrollar, fabricar y realizar pruebas del producto, una vez con el diseño considero que nos llevara dos meses producirlo y hacer las pruebas necesarias para asegurarse este bien desarrollado, ya que antes de ser utilizado por clientes se tendrán que realizar las pruebas correspondientes para evitar errores y hacer correcciones según se requieran, esto nos podría llevar 2 meses más, lo que nos deja un mes para empezar la producción del producto para que pueda ser vendido.
1.4 ¿Con qué elaborarían el producto o servicio?
Con sensor de temperatura, para detectar la temperatura del bebe, sensor de movimiento que será el que indique los movimientos del bebe y respiración de este, un controlador que será para detectar las señales y podremos apagar y encender el termómetro.
1.5 ¿Quiénes les ayudarían a desarrollar el producto o servicio?
Un ingeniero de diseño para que diseñe el producto y haga los ensayos, un ingeniero de producción para que desarrolle el producto, ingeniero de manufactura y operadores de producción. También se necesitará un ingeniero en sistemas que desarrolle la aplicación.
1.6 ¿Cuánto espacio necesitarían para desarrollar el producto o servicio?
Una nave de 5 metros por 10 metros, esto sería para empezar ya que se espera que el producto tenga mucho éxito y requiera extender los espacios
1.7 ¿Dónde estaría ubicada la empresa, fábrica y/o bodega?
En cualquier local disponible con esas características dentro de la ciudad, ya que fuera de la ciudad tendría más costo y para los trabajadores sería más complicado su traslado y requeriría más costo para ellos también,
1.8 ¿Cómo estaría equipada la empresa, fábrica y/o bodega?
Una pequeña oficina ya que solo se verán cosas referentes al producto y atender posibles clientes y personal y el resto de área para piso de producción, ya que este necesita tener áreas cómodas para trabajar.
2. Además de lo anterior, elabora y agrega en tu documento lo siguiente:
•proceso de producción: Colocar un diagrama de flujo sobre el y abajo del diagrama proporcionar su descripción.

Para la producción se realizaran los pasos que se deben, ya que tenemos la base del termómetro se procederá a instalarle los sensores que son parte importante de este termómetro, una vez instalados se enviara a un inspector de calidad que revisara toda la instalación y la base del producto asegurándose que no tenga desperfectos o algo que pueda ser mala imagen para el producto, una vez aceptado por este inspector se enviara para programar con la aplicación a la cual enviara la señal de alerta, se harán las pruebas correspondientes para proceder a empacar y enviar al distribuidor, en caso de no pasar las pruebas se destruirá y se volverá a empezar el proceso.
• Cadena productiva: Describirla y auxiliarse de los elementos indicados en la nota de abajo.
Una vez teniendo el material, se empezará con el diseño y la producción del producto para una vez conectado a la aplicación se procederá a buscar distribuidores y hacer las ventas tanto mayoristas como minoristas y ver los resultados del producto.
·         Croquis de ubicación: Colocar un croquis y justificar su forma de organización.
·         Plano de distribución de empresa, fabrica y/o bodega: colocar un plano y justificar su forma de organización.
 

La nave que en un principio será de poco espacio para empezar y después cuando el producto lo permita se buscara un lugar más grande contara con una oficina donde se tomaran decisiones con respecto al producto y empleados, tendremos los sanitarios que todo empleado podrá utilizar y el área de bodega y envíos, salida de productos, lo demás de la nave será destinado a la producción del producto ya que este requiere tanto producción, supervisión y pruebas del producto, que a su vez necesitan mesas grandes para trabajo.
·         Lista detallada de actividades, recursos, relaciones o asociaciones clave, así como la estructura (o categorías) de costes.
Ya que para empezar no será algo muy grande, Se contará con 3 empleados de oficina, que estas estarán equipadas con escritorio y computadoras que permitirán tener comunicación constante con el cliente y empleados, 2 en el área de envíos y bodega, eta también tendrá computadora para llevar control de la mercancía y clientes por entrega, en el área de producción se contara con unos 20 empleado que serán encargados de producción y supervisar el producto, hacer las pruebas correspondientes a este.
Tendremos que buscar relaciones en el área médica ya que serán los que nos recomienden, también en el área de publicidad ya que buscaremos publicitar el producto y buscaremos distribuidores para farmacias y supermercados ya que ellos son los que lo venderán directamente el producto.
Los primeros inversionistas serán clave ya que dependiendo de la inversión se empezará a la realización de este proyecto y podremos crecer más rápido dependiendo del recurso económico que se tenga.



b. El plan económico y financiero
i. Estimación de ventas
 se pretende que al inicio se puedan vender unas 1000 unidades mensuales en toda la república, buscar distribuidores que busquen un buen acomodo del producto en los puntos de ventas. Para ello se tiene que hacer proyecciones y saber algunas cosas como, hacer un planteamiento, estimar demanda, calcular la capacidad máxima y llevar datos históricos.
Planteamiento, un plan de negocios se espera que proyectes al menos para dos años. Si tienes un emprendimiento en marcha, como mínimo, realiza una proyección cada seis meses.
Datos históricos, toma como base la información que provee tu propio negocio. ¿Cuánto se vendió en los últimos meses? ¿Cómo se modificaron las ventas año tras año?
Calcular capacidad máxima, analiza cuál es la cantidad máxima que podrías llegar a vender, si los clientes aparecen.
ii. Estimación de egresos
para poder hacer el producto se requieren hacer gastos que sería una inversión ya que se pretende recuperar estos gastos que solo se aran al inicio.
550,000 mensuales
concepto
Gasto mensual
Renta
100,000
Servicios (agua, luz, internet, teléfono)
50,000
Materia prima
200,000
publicidad
50,000
Sueldos
150,000
total
550,000


iii. Costos de producción.
los costos de producción serian de 300,000 ya que se compraría materia prima, se pagarían los sueldos de los empleados y los servicios que se ocupan para la producción. Materia prima son los elementos que utilizaremos para la realización del producto los materiales de los cuales estará hecho, los sueldos de los empleados por el trabajo que realizarán, los servicios que serían agua, luz, teléfono, internet.
concepto
Gasto mensual
Materia prima
200,000
Sueldos
150,000
Servicios
50,000
Sueldos
300,000

iv. Costos fijos
los costos fijos serían los gastos de cada mes como la renta, los sueldos de los empleados, los servicios como agua, luz, internet, teléfono y todo lo que se requiera para laborar. Los costos fijos permiten llevar el control de gastos que se tienen que hacer cada mes sin importar lo que pase estos gastos son fijo y no se pueden postergar.
Concepto
Gasto mensual
Renta
100,000
Servicios
50,000
Sueldos
150,000
total
250,000

v. Costos unitarios
550 pesos ya que si dividimos los costos totales con la cantidad de piezas que se tienen pensado hacer mensuales nos dará esa cantidad que será el costo por pieza.
vi. Estimación de Ingresos
siendo muy optimistas se espera que las ventas de nuestra empresa mes con mes vaya en aumento, así poder hacer crecer el negocio y aumentar nuestras ventas y nuestras ganancias, esto será si se toman buenas decisiones y claro se lleve un buen plan de negocios que permita la buena toma de ellas. La estimación de ingresos inicial a la venta de las 1000 piezas mensuales se estima de 1000,000 mensual. La estimación de ingresos nos permitirá saber si habrá ganancias y si necesitaremos hacer ajustes para obtener más y evitar perdidas
vii. Inversión inicial
la inversión inicial que se requiere para empezar hacer nuestro termómetro es de 2,000,000, ya que se requiere rentar la nave donde trabajaremos, contratar los servicios, comprar equipo tanto de computo como de maquinaria para trabajar, contrataciones, publicidad y cubrir las necesidades que se requieran y el colchón para cosas que salgan.
concepto
Costo
Renta
100,000
Servicios
50,000
Materia prima
200,000
Maquinaria
500,000
Publicidad
50,000
Sueldos
150,000
Equipo de computo
100,000
Flujo de efectivo
400,000


viii. Flujo de efectivo
este flujo será para emergencias o para gastos menores como papelería o cosas que requieran en la oficina, serán gastos que se puedan comprobar. 400,000 al mes. El flujo de efectivo nos permite llevar el control de los gastos menores que se tendrá cuando el flujo baja nos estará diciendo que hubo gastos que se tienen que revisar.


ix. Balance
el balance refleja el estado financiero total de la empresa ya que se toman en cuenta los activos, pasivos y el capital de esta y permite ver las entradas y salidas financiera de la compañía. Sirve para saber el costo de la empresa y llevar el control financiero de la empresa.
Activos
Pasivos
Equipo inmobiliario
Cuentas por pagar
Equipos de computo
Gastos
Flujo de efectivo

Cuentas por cobrar
capital



x. Punto de equilibrio
el punto de equilibrio de la empresa será cuando en 3.3 meses ya que será cuando empezaremos a ver realmente las ganancias de nuestras ventas o se recupere la inversión que se hizo ya que si aparecen perdidas ya nos saldríamos de nuestro punto de equilibrio y hacer el producto ya no sería rentable. Es importante determinarlo ya que sabremos cuando empezaremos a ver las ganancias que este genere y cuando eso pase sabremos que el negocio es redituable y si no sucede en ese tiempo tendremos que tomar decisiones si se sigue o se deja.






c. Estudio de mercado
1.-Analiza y evalúa la idea de negocio que elegiste, tomando en cuenta:
i. la lista de posibles clientes
toda persona que tenga un bebe en casa o las personas que quieran hacer un lindo presente a un bebe ya que se contara con todo para los bebes.
ii. el producto o servicio a desarrollar
un termómetro para bebes con sensor de movimiento, que cuando él bebe este enfermo poder ponerle una pulsera que registrara su temperatura y cuidara que él bebe respire adecuadamente, esta estará conectada a una aplicación en el celular que en caso de algo extraño esta avisara con una alarma.
iii. los canales para dar a conocer tu producto o servicio
se creará la página y se publicitará por internet, se creará cuentas en redes sociales para poder poner publicidad y responder preguntas.
iv. la propuesta de valor que lo distingan entre las demás ofertas
es un producto innovador que permitirá tener observar y controlar la temperatura y movimientos del bebe, ya que en el mercado no existe un termómetro con sensor de movimiento estilo pulsera.
v. el problema que resuelve
permite estar al pendiente del bebe y evitar que ocurra algo grave ya que avisara si hay cambios en la temperatura y respiración del bebe
vi. las fuentes de ingreso
se tendría que hacer una inversión en la creación de la pulsera, en la instalación de sensores de temperatura y de movimiento, se deberá crear la aplicación para poder descargar en el móvil.
1.-Elige dos o tres clientes y llámalos por su nombre (nombre y apellido).
Marsella Carolina Mora Acuña
Monica Cordova Villalobos
2.-Emplea la herramienta mapa de empatía para entender y comprender mejor las necesidades de los clientes seleccionados.
Marsella Carolina Mora Acuña
¿Qué piensa y siente? Que es un producto que podría funcionar ya que ella piensa que el cuidado de los hijos es lo más importante.
¿Que oye? Para ella es importante saber y conocer la opinión de los demás, en este caso las recomendaciones.
¿Que ve? La publicidad en la televisión y en redes sociales.
¿Qué dice y Hace? Respetuosa y muy sociable, Ama de casa
Esfuerzos. Impotencia al no darle a sus hijos el cuidado y lo que necesitan.
Resultados. Desea poder cuidar siempre a sus hijos y mantenerlos siempre sanos.
Monica Cordova Villalobos
¿Qué piensa y siente? Que sería una herramienta muy útil para el cuidado de sus hijos.
¿Que oye? Las recomendaciones y las necesidades de su familia.
¿Que ve? La publicidad en la televisión, en redes sociales y radio
¿Qué dice y Hace? Respetuosa y muy sociable, Empleada.
Esfuerzos. Trabajar para buscar ser mejor cada día.
Resultados. Desea poder cuidar siempre a sus hijos y mantenerlos siempre sanos.
1.      Utiliza la herramienta Lienzo de propuesta de valor, analiza y diseña la propuesta de valor que se ajuste mejor a las necesidades de cada cliente.
Como se estudió las dos personas seleccionadas son madres y por lo tanto buscan el bienestar de su familia y ahorrar lo más que se pueda para poder darles lo mejor, es por eso por lo que, diseñaremos un producto que cumpla con sus necesidades, pero de buena calidad, algo que les de seguridad y sea una herramienta útil para ellas a la hora de cuidar a su familia.
2.      Describe el producto o servicio que resolverá las necesidades del cliente.
Nuestro termómetro en forma de pulsera les ayudará a cuidar de la salud de sus hijos ya que, cuando los peques se enfermen esta herramienta que será cómoda en forma de pulsera, les avisara la temperatura y los cambios en ella, y los movimientos a la hora de dormir así, las mamis dormirán tranquilas sabiendo que si algo ocurre nuestro termómetro le activara una alarma que estará sincronizada con una aplicación en su móvil.
3.      Menciona cómo darás a conocer tu producto o servicio
ya conociendo las actividades y lo que oye nuestro cliente se buscara dar publicidad tanto televisiva como en redes web y sociales, que hoy en día dan muy buenos resultados, se buscaran buenos distribuidores para tener un gran alcance.
4.      Indica cuáles son las expectativas de ventas del producto o servicio diseñado en los primeros tres años.
Se desea que para tres años podamos haber dado a conocer nuestro producto en gran cantidad de lugares y tener ya ventas de por lo menos 200 al mes y buscar ampliar siempre nuestras ventas.

d. Plan de marketing
2. Analiza e identifica los objetivos para implementar un plan de marketing y
aplícalo sobre tu proyecto de negocio.
Vender sería el principal objetivo de nuestro plan de marketing, este sería el primer objetivo al hacer nuestro plan ya que si nuestro producto se vende estaremos consiguiendo el objetivo del plan, que es dar a conocer el producto y que se venda.
Conectar con los consumidores, este objetivo nos permitirá saber qué opina el cliente de nuestro producto, para poder mejorar o buscar nuevos productos que se puedan vender según las necesidades del cliente.
Llegar al público correcto, este objetivo nos permitiría llegar a personas que consuman el producto que puedan hacer ese gasto o que les interese tener un termómetro en casa, ya que hay personas a las cuales no hacen ese tipo de gastos o simplemente compran el más barato.
Enfocarse en crear contenido original y de calidad, este objetivo sería enfocado a la publicidad con el cual nos daremos a conocer y que requiere sea de buena calidad y original para poder llamar la atención del cliente y este decida después comprar el producto.
3. Define el nombre comercial de la empresa, así como del producto y/o
servicio que forman parte de tu proyecto de negocio, así como los
elementos involucrados: Imagen corporativa, logotipos, slogan.
Nombre de la empresa. Buena salud

 Se selecciono este nombre ya que en nuestra empresa estará dedicada a vender productos que cuiden de nuestra salud las letras se seleccionaron azules que indican confianza y lealtad en tu marca y rosas que son colores tiernos y agradables, se seleccionó la mariposa ya que es una imagen que refleja tranquilidad.
Nombre del producto. Termómetro mi bebe
Se eligieron dos colores que la gente identifica como hombre y mujer, son colores que enternecen y son agradables a la vista.

Slogan. Al cuidado de su salud ya que la empresa se dedicará exclusivamente a vender productos que sean dirigidos al cuidado de la salud.
Describe lo que pretendes transmitir con los elementos determinados en
este punto.
4. Describe las estrategias definidas para tener tu plan de marketing
completo. No olvides que una estrategia es una serie de acciones que te
van a llevar a un fin.
1.- definir mi negocio, la marca y los productos.
2.- estudiar el mercado y mi competencia. Si conozco mi competencia Sabre que más puede ofrecer al cliente.
3.- establecer las metas y objetivos para poder saber que esperar y buscar llegar a donde queremos, saber dónde estamos o donde empezamos. Esta puede ser tomando en cuenta las ventas.
4. la publicidad, como vamos a llegar al cliente de qué manera nos daremos a conocer y que vamos a ofrecer, es importante decidir la forma en la que llegaremos al cliente que vía utilizaremos para llegar a gran cantidad de personas.
e. Análisis FODA
2. Analiza situaciones externas que representen amenazas u oportunidades:
Amenazas
§  Que aparezcan nuevas empresas o productos similares
§  La competencia de precios
§  Aumento en los costos de materia prima
§  Perdida de la confianza del cliente
Oportunidades
§  Bajo en costos de materia prima
§  Creación de nuevos productos en misma rama
§  Extender el ramo de productos
§  Ventas en internet
a. Aspectos de carácter político, social, legal, cultural, tecnológico,
económico, laboral, legal...
político
Los factores políticos son referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, e sus diferentes niveles y que tendría una repercusión económica.
Social
Es un tipo de factor muy importante en las empresas ya que va destinada al consumo directo de los usuarios o de las empresas y dependemos directamente de ellos ya que del consumo de nuestros clientes dependerá nuestro éxito o nuestras perdidas.
tecnológico
son los derivados de los avances científicos, en nuestra empresa o producto se utilizaría para la creación de nuestro termómetro y en la publicidad de esta manera utilizaríamos este recurso.
Económico
Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa. En este caso sería la inflación clico económico y política fiscal.
laboral
en caso de la empresa que requiere hacer contrataciones de personal para realizar los productos y las contrataciones deben ser de manera legal y ofrecer al empleado las prestaciones de ley.
Legal
Como se menciona se debe hacer los registros legales que la compañía requiere para laborar y crear el producto bajo las regulaciones que se requieran, así como las contrataciones de personal de manera legal.
3. Analiza elementos internos que representen una Fortaleza o Debilidad que
constituyan atributos o barreras para lograr una buena marcha de la idea de
negocio.
Fortalezas
§  Buena imagen
§  Publicidad de calidad
§  Ventas en línea
§  Página de ayuda en línea
§  Productos de calidad
§  Buena imagen
§  App de ayuda.
Debilidades
§  Producto nuevo
§  Falta de confianza
§  Pocas ventas
§  Distribución limitada
§  Producción lenta
§  App obsoleta
4. Presenta la matriz FODA acorde a tu proyecto de negocios.
Análisis FODA es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Buena imagen
Publicidad de calidad
Ventas en línea
Página de ayuda en línea
Productos de calidad
Buena imagen
App de ayuda.

Bajo en costos de materia prima
Creación de nuevos productos en misma rama
Extender el ramo de productos
Ventas en internet

Producto nuevo
Falta de confianza
Pocas ventas
Distribución limitada
Producción lenta
App obsoleta

Que aparezcan nuevas empresas o productos similares
La competencia de precios
Aumento en los costos de materia prima
Perdida de la confianza del cliente


5. Explica las estrategias que podrías implementar para superar o disminuir los
riesgos y afrontar los desafíos de lo que hayas abordado en tu FODA.
Ante las amenazas podríamos estar preparados ya que se requiere saberlas para cuando se presenten saber qué hacer, si sale un nuevo producto que sea un competidor podríamos ofrecer algo que ellos no ofrezcan o alguna mejora en nuestro producto o servicio así seguir manteniendo nuestros clientes o ganar y siempre ofrecer productos de calidad.
Siempre es bueno saber cuándo una oportunidad se presenta y en este caso es bueno buscar mejoras al producto o extender el ramo para seguir produciendo y seguir ofreciendo trabajo al personal o también podríamos producir productos del mismo ramo o productos que complementes el ya creado.
En las debilidades es importante saber que somos un producto nuevo que apenas se ganara la confianza y se dará a conocer entonces las ventas al principio no serán buenas, que la app que acompañara al producto se tiene que estar renovando y actualizando para que no quede obsoleta.
Amenazas siempre existen tanto de perdida de personal, pérdida de confianza del cliente o aumentos en los costos de la materia prima pero siempre podemos solucionarlos ya sea tener personal de confianza, ofrecer productos de calidad y ofrecer atención personalizada y estar preparados para los aumentos económicos, para seguir ofreciendo un buen producto o servicio.

f. Exponer las principales hipótesis de una idea de negocio mediante el
lienzo del modelo de negocio, desarrollado por Alexander Osterwalder
socios clave
Actividades Clave
Propuesta de Valor
Relación con clientes
Segmentos de clientes
Proveedores, distribuidores, proveedores, de publicidad, clientes
La distribución de productos, la publicidad para poder darlo a conocer.

Es un confiable termómetro para bebes que es cómodo y de fácil lectura es tipo pulsera, y tendrá sensor de movimiento
Volanteo, publicidad vía televisiva y página en internet donde se podrá ver los detalles del producto.
Médicos, farmacias, amas de casa, guarderías.

Recursos Clave.

Canales


Página web, sitio físico de nuestra empresa, línea telefónica para fácil comunicación con el cliente.

Página web, publicidad en la red, comerciales publicitarios, volantes de calidad y originales.

Estructura de costos.
Contratación de espacios publicitarios, creación de página web, sueldos, materia prima, fabrica, compra de equipo mobiliario.


Fuentes de ingresos.
Inversionistas, venta de producto, utilización de tarjetas bancarias.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Analisis FODA

ACTIVIDAD 2. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO.

actividad 4 unidad 3