actividad 4 unidad 3
1.
Coloca lo siguiente:
•
Nombre de tu proyecto de negocio
Buena
salud. Termómetro BEBE
•
Descripción de en qué consiste tu proyecto de negocio
Se fabricará
un termómetro con sensor de temperatura y sensor de movimiento este estará
conectado a una aplicación que podrá enviar alarma a tu teléfono móvil avisando
cualquier cambio en la persona enferma, este será tipo pulsera para fácil uso
en bebes.
2.
Analiza, describe las características y evalúa las estructuras organizativas
(de cada una).
Modelo lineal o
jerárquico: Es la
estructura que se utiliza para empresas pequeñas denominadas por un empresario
director. La coordinación de las tareas se hace vía supervisión directa, hay
poca especialización de tareas y escasa formalización, el poder esta
centralizado, se basa en el principio de jerarquía y en el mantenimiento de la
unidad de mando. Modelo sencillo.

Estructura en línea y
staff: es aquella en
la que se combinan las relaciones de autoridad directa, propias de una
estructura lineal, con relaciones de consulta y asesoramiento, el staff esta
formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes
forman la línea, si no que esencialmente les asesoran, y en toso caso realizan
determinadas funciones especializadas.

Estructura funcional: cuenta con especialistas en los
distintos niveles jerárquicos. Cada función es dirigida por un especialista, se
caracteriza porque los subordinados reciben ordenes, comunicación y
asesoramiento de varios jefes diferentes, cada uno de los cuales es
especialista en su función. Solo puede existir como unidad, al ser difícil que
sobrevivan funciones desgajadas.

Los comités: aquellas cuya autoridad y
responsabilidad son compartidas conjuntamente por un grupo de personas, en
lugar de asumirlas una sola. Para tomar una decisión el grupo se reúne, se
intercambia opiniones y se discute lo que puede provocar lentitud y mayores
conflictos de interés.
Modelo divisional: aparece debido al gran tamaño que
alcanzan algunas empresas. Esta estructura supone la creación de una serie de
unidades organizativas que funcionan de manera autónoma, que están coordinadas
por la dirección general.
Estructura matricial: combina la departamentalización por
funciones y por proyectos adoptado de forma de una matriz de doble entrada, en
la que especialistas de diferentes departamentos funcionales se unen para
trabajar en proyectos específicos, especialmente en las áreas de nuevos
productos o mercado.

3.
Elige la estructura que más se adapta a la idea de negocio, describe la razón
por la cual
la
has elegido y elabora el organigrama correspondiente. No dejes de tomar en
cuenta
que
existen elementos gráficos que debes tomar en cuenta al momento de diseñar un
organigrama.
Modelo
lineal o jerárquico: Es la estructura que se utiliza para empresas pequeñas
denominadas por un empresario director. La coordinación de las tareas se hace
vía supervisión directa, hay poca especialización de tareas y escasa
formalización, el poder esta centralizado, se basa en el principio de jerarquía
y en el mantenimiento de la unidad de mando. Modelo sencillo.
ya que es un
modelo sencillo para una empresa pequeña y fácil de manejar, nuestra compañía
para empezar seria pequeña y considero que esta estructura seria ideal, para un
buen manejo de la empresa, para empezar, formaríamos departamento que tendría
cada uno su encargado y este reportaría a gerencia y gerencia tomaría las
decisiones.
4.
Describe los procedimientos, roles, funciones de cada área y puesto que esté
involucrado
en tu estructura orgánica. Auxíliate de un cuadro sinóptico para presentar
esta
información.

La gerencia. sería la encargada de revisar cada departamento dentro de la
compañía seria la que diera la última palabra y tomara decisiones importantes
para la empresa, contaría con tres personas que se dividirían el trabajo y
cubrirían los descansos entre ellos, ya que la compañía no se puede quedar sin
supervisión.
Marketing. Este departamento sería el encargado
de ver todo lo relacionado con ventas, trabajaría de la mano con el
departamento de distribución ya que es importante ganar clientes y prometer lo
que en ventas se les promete, buscaría nuevos clientes y vería lo de la
publicidad de nuestros productos.
Producción. Departamento encargado de la
producción del producto, las personas que ensamblan el producto, inspección de
calidad, y pruebas para asegurarse de que el producto funcione como debe.
Administración. Este departamento se encargará de las
cuentas, de compra de material, de recursos para mantenimiento, de cuentas en
efectivo, de compras menores.
Distribución. Este departamento será el encargado
de llevar hasta cada punto de venta el producto, llevara el control de
entregas, salidas y entradas de producto en caso de devolución, tendrá trato
directo con el cliente ya sea médico, farmacia o cualquier distribuidor
externo.
Recursos Humanos. Este departamento trabajará
directamente con los empleados, hará las contrataciones, vera incapacidades,
servicios médicos, despidos, vacaciones y cualquier caso referente a los
empleados.
Comentarios
Publicar un comentario